Por Yessica Juarez
Para Tabasco Hoy Radio

La alcaldesa del municipio de Jonuta la Maestra Marisol Villamayor comentó en entrevista para Tabasco Hoy Radio las distintas actividades culturales y estrategias que se están implementando para el beneficio de los habitantes.
Entre los programas sociales que se han implementado en el municipio destacan los siguientes:
-Mecanización médica gratuita bajo las 3 líneas de productividad: agricultura, ganadería y pesca
-Ganadería: Programa de Inseminación Artificial en la cual a cada beneficiado se le dan 10 dosís para 10 vacas.

El municipio de Jonuta se caracteriza por ser un municipio alegre, empático de gente cálida que a tanto extraños como a locales se ven como hermanos, subrayó la edil.
Más de 30 años de trayectoria
La presidente municipal Marisol Villamayor enfatizó que se ha dedicado mucho tiempo a la política, iniciando desde 1990 a la actualidad, además de que en el proceso ha ido escuchando las distintas situaciones que se viven en el municipio por lo cual ha definido el diagnóstico que permanece en Jonuta.

“En el municipio todos nos conocemos y sabemos a lo que nos dedicamos, me he dedicado por mucho tiempo a la política, vengo caminando desde 1990 y en el caminar pues te vas haciendo de amigos, de comadres de cada una, la gente muy contenta porque algo que les garantizo es que conozco el diagnóstico de nuestras comunidades”, indicó.
Una de los atractivos con el que cuenta el municipio es el “Playón” por lo que desde el 2007 se le ha vestido con palapas coloridas, equipos musicales actividades de comediantes, juegos tradicionales y un baile que pueden disfrutar desde las siete de la noche hasta que “el cuerpo aguante”, relató la maestra.

Asimismo, puntualizó que el municipio es un lugar muy seguro por lo que un visitante ya sea local o extranjero puede caminar libremente sin ser perturbado o molestado si quiera ya que cuenta con una coordinación de la policía municipal, la Guardia Nacional y el Ejército que no solo está pendiente de los lugares turísticos, sino que también vigila cada una de las comunidades existentes al interior de Jonuta para garantizar la paz y la seguridad de los habitantes.

Plan Hídrico con la Federación En conjunto con la Dra Claudia Sheinbaum Pardo quien ocupa el cargo de Presidente de la República Mexica, la maestra Villamayor hizo hincapié en que se está levantando un censo para que el siguiente año, es decir, 2026 se puede implementar un Sistema de Riego que beneficiará diversos agricultores de maíz, plátano, cebolla de diente (característica del municipio) así como chile que se da en la región.

Algunas comunidades que también se han visto beneficiadas por los llamados jagüeyes (abrevadores para que tome el ganado) son: la zona de Amatitán, Torno Largo 4ta sección, Torno Largo Frente a Zapotal II, Bajo Amatitán, Campo Nuevo, Pellicer, Constitución donde se trabajan horas de maquina pesada, además de que también se han hecho parques, caminos cosecheros y reparación de drenajes en Centros Integradores.
Pesca del Robalo no puede faltar en Jonuta con 4 años de tradición, el Concurso de la Pesca del Robalo no puede olvidarse en Jonuta ya que en esta edición se registraron 409 participantes que celebraron un primer lugar con un premio de 200 mil pesos el día sábado y posteriormente la misma cantidad el día domingo.
Los premios fueron calificados con jueces certificados que evaluaron a los 10 ganadores en el que también estuvieron involucrados un guatemalteco y un niño de seis años de edad.

Se inició el viernes 16 de mayo con un cóctel hasta el domingo 18 que terminó con un una despedida, clausura e invitación a la nueva pesca en el 2026. Feria Jonuta 2025 “La fiesta de Nuestra Tierra”
El 25 de mayo da inicio una de las fiestas tradicionales en el municipio ya que contará con eventos de pre-feria y Feria antes de su inauguración. La Elección de la Flor será un día antes (24 de mayo) en donde los visitantes tanto locales como foráneos podrán disfrutar de la gastronomía, tradición, cultura, de los carros alegóricos, la develación de la fotografía de las 9 nueve embajadoras que representa a cada uno de los Centros Integradores, terminando los bailes el día 29 con la “Banda el Limón” ya que hay veda por el proceso de elección judicial, explicó la alcaldesa.
Para aquellos interesados en asistir al evento de los carros alegóricos el recorrido iniciará en la colonia Jonuta 2 mil por la calle Hidalgo hasta el Malecón, además de que también habrá venta de sementales, foros culturales y bailes para el goce de todos los visitantes de artistas como Mani Colash