Villahermosa, Tabasco.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló, junto a Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la creación del Museo Nacional de la Cultura Olmeca en Villahermosa, Tabasco. Este nuevo recinto rendirá tributo a la civilización Olmeca, considerada la “cultura madre” de Mesoamérica, y resguardará las emblemáticas piezas arqueológicas del Parque Museo La Venta.

Una iniciativa de impacto trascendental

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, subrayó que esta propuesta, presentada inicialmente durante el lanzamiento del libro Nación Maya en la Quinta Grijalva, busca posicionar al estado como un epicentro de la riqueza cultural y turística del país.

Por su parte, Diego Prieto enfatizó la singularidad de este museo, que será el primero dedicado exclusivamente a la cultura Olmeca. Además, celebró la conversión de la Quinta Grijalva en un centro cultural abierto al público, destacando su simbolismo como un acto de inclusión social comparable a la transformación de Los Pinos en un espacio cultural bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El gobernador también detalló las principales líneas de acción que conforman el proyecto:

Rescate de zonas arqueológicas: Intervenciones en sitios clave como Balancán y Comalcalco para fortalecer la oferta cultural del estado.

Impulso al turismo: Mejoras en infraestructura para atraer a visitantes interesados en explorar la historia y el patrimonio arqueológico de Tabasco.

Impacto positivo en la región

El Museo Nacional de la Cultura Olmeca y las intervenciones arqueológicas proyectadas no solo conservarán el legado de esta civilización, sino que también promoverán el desarrollo económico mediante el turismo cultural. Se espera que estas iniciativas atraigan a un amplio número de turistas nacionales e internacionales, posicionando a Tabasco como un destino imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.

“Con estas acciones, Tabasco reafirma su papel como un faro cultural y turístico de México”, concluyó el gobernador Javier May.