Por Víctor Ortiz

Para Tabasco Hoy Radio

• Entrevista con Guadalupe Arias Acopa, Director General del CECyTE en Tabasco
• Se está haciendo una auditoría, cuyos resultados van a darse a conocer en los planteles y se conozcan irregularidades, anunció

En medio de manifestaciones de personal docente y administrativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), directivos del sistema indicaron que seguirá el diálogo, pero advirtieron que el derroche, el pago de prestaciones de manera indebida y generando deuda, han colocado a la institución en un escenario de “quiebra”.
En entrevista, Guadalupe Arias Acopa, Director General del CECyTE en Tabasco, indicó que si bien existe apertura y siguen las conversaciones con el personal, tiene que haber conciencia de que diversas prestaciones se pagaban sin estar aprobadas o sin partida presupuestal, lo que incluso provocó en el pasado un grave endeudamiento de la institución.

En conversación con la audiencia de Tabasco HOY Radio, manifestó que hubo prestaciones en años anteriores en el CECyTE que de manera anómala fueron tomadas de otras partidas.

“Seguimos en el diálogo. El Instituto ya tiene una deuda demasiado grande por más de 464 millones de pesos, por lo que se ha pagado de manera indebida, que viene arrastrándose de administraciones anteriores y lo que viene alterando el presupuesto autorizado”, patentizó.

Reveló que por ejemplo el Bono del Día del Maestro y del Día del Administrativo “no viene contemplados, ellos alegan que se ha venido pagando y efectivamente, pero lo han pagado con recursos que se han desviado. Se han tomado recursos, por decirlo, que se tienen que pagar al ISSET”.
Están también las “cargas horarias que estamos revisando. Se pagaban más de 1000 horas, que no se tienen por qué pagar, pero sin embargo ahí se pagaban, se violentaba a los compañeros que sí tienen el derecho al interior de la institución”.
En el aspecto académico, informó además un deterioro en la matricula que “iba hacia abajo”.

Reveló que se está haciendo una auditoría, cuyos resultados van a darse a conocer en los planteles “que la gente sepa, que realmente la gente esté informada de lo que está pasando. No tengo ningún temor de dar a conocer cifras, números, personas que cobran, personas que nunca han trabajado”, anticipó.

Indicó que sigue el diálogo y se mantendrán las conversaciones en la búsqueda de un entendimiento, pero sin seguir afectando a la Institución educativa.

Añadió que lo que no puede seguir pasando, es agrandar el grave daño en contra del organismo: “Incluso existen maestros con documentos falsos, maestros que no tienen título”, lo que habla del deterioro y la urgencia de ajustes.